Errores comunes en tesis
Errores comunes en los trabajos de grado y cómo corregirlos antes de entregar
Redactar y entregar un trabajo de grado puede convertirse en un proceso agotador. Aunque los estudiantes invierten meses de esfuerzo, muchos caen en errores comunes en tesis que afectan la calidad final del documento.
La buena noticia es que estos fallos son previsibles y corregibles si se detectan a tiempo. En este artículo veremos los principales errores en los trabajos de grado, cómo solucionarlos y por qué contar con asesoría especializada como la de TesisFácil puede ahorrarte tiempo, estrés y puntos en la calificación.
1.Redacción poco clara y falta de coherencia
Uno de los errores más frecuentes es una redacción confusa que impide comprender la idea central. Párrafos muy largos, repeticiones y un lenguaje poco académico generan desorden.
Cómo corregirlo:
Usa frases cortas y directas.
Revisa la secuencia lógica de cada párrafo.
Añade conectores (“en consecuencia”, “además”, “por lo tanto”) para dar fluidez.
Asegúrate de que cada capítulo tenga introducción, desarrollo y conclusión.
👉 Ejemplo práctico: En tu marco teórico, no te limites a listar autores. Explica cómo sus aportes se relacionan entre sí y con tu investigación.
2. Errores en la citación y referencias bibliográficas
Las normas de citación (APA, ICONTEC, Vancouver, Chicago) son un dolor de cabeza. Muchos estudiantes mezclan estilos o incluyen referencias incompletas, lo que puede interpretarse como plagio.
Cómo corregirlo:
Define la norma exigida por tu universidad desde el inicio.
Utiliza gestores bibliográficos como Mendeley o Zotero.
Verifica que cada cita dentro del texto tenga su referencia en la bibliografía.
Incluye DOI o enlaces oficiales cuando cites fuentes digitales.
3. Metodología mal planteada o incompleta
La metodología es el corazón del trabajo. Aquí explicas cómo investigaste, pero muchos estudiantes la presentan de manera superficial o sin relación con los objetivos.
Errores comunes:
- No indicar si la investigación es cualitativa, cuantitativa o mixta.
- Falta de detalle sobre la muestra y los instrumentos.
- Confundir técnicas con instrumentos de recolección de datos.
Cómo corregirlo:
- Responde siempre: ¿qué investigaste?, ¿cómo lo hiciste? y ¿por qué usaste ese método?
- Describe paso a paso el proceso de recolección y análisis de datos.
- Relaciona la metodología con tus objetivos específicos.
4. Incoherencia entre objetivos, resultados y conclusiones
Otro error grave es que los objetivos planteados no se cumplen en los resultados o que las conclusiones no responden a la pregunta de investigación.
Cómo corregirlo:
Crea una tabla que compare objetivos con resultados obtenidos.
Redacta conclusiones que respondan directamente al problema inicial.
No incluyas información nueva en la conclusión.
5. Fallos en el formato y presentación final
La presentación cuenta. Un documento con márgenes incorrectos, títulos mal jerarquizados o numeración desordenada transmite descuido.
Cómo corregirlo:
Usa la plantilla oficial de tu universidad, si existe.
Revisa interlineado, numeración de tablas, figuras y anexos.
Asegúrate de que la portada, índice y bibliografía estén completos.
Haz una última revisión en PDF antes de entregar.
💡 Tip: La forma en que presentas tu trabajo también refleja tu compromiso académico.
Conclusión: entrega un trabajo de grado impecable
Los errores en redacción, citación, metodología, coherencia y formato son comunes, pero todos se pueden corregir. Lo importante es identificarlos a tiempo y aplicar soluciones prácticas antes de entregar tu trabajo final.
Si te sientes abrumado, contar con apoyo experto puede marcar la diferencia. En TesisFácil ofrecemos correcciones ilimitadas, asesoría en normas de citación y acompañamiento paso a paso para que tu tesis cumpla con todos los requisitos académicos y te asegures una entrega exitosa.